Lente ocular (lat. Lens crystallina)

Lente ocular (lat. Lens crystallina)

El cristalino del ojo enfoca la luz que entra por la pupila. Con aproximadamente 10 a 20 dioptrías del poder de refracción total del ojo (de aproximadamente 63 dioptrías), el cristalino -junto con la córnea- es un componente esencial del ojo para una visión nítida.

El cristalino humano es una lente convergente elástica que puede ajustarse a diferentes distancias mediante los músculos internos del ojo (músculo ciliar). El cristalino es convexo (curvado hacia fuera) y puede cambiar su curvatura y, por tanto, su poder de refracción mediante la acomodación.

Las irregularidades en el cristalino del ojo también pueden provocar una visión defectuosa, como miopía, hipermetropía y astigmatismo. Además, el cristalino se vuelve cada vez más inflexible a partir de los 40 años y, por tanto, es menos capaz de ajustarse a la visión de cerca, lo que se conoce como presbicia. La opacidad del cristalino en la vejez también es frecuente, lo que se denomina catarata.

Anatomía del ojo humano

Nervio óptico (lat. Nervus opticus) en el ojo.

El nervio óptico es el responsable de que la información de la retina llegue al cerebro. El haz de millones de fibras nerviosas convierte los estímulos luminosos de la retina en impulsos y los envía al ...

Carcasa interior del ojo

La cubierta interior es la retina. Sirve para recibir estímulos luminosos. Las impresiones luminosas se transmiten al cerebro a través del nervio óptico y se procesan allí.

Punto ciego (papila)

El llamado punto ciego es el punto del ojo donde la retina se interrumpe y se fusiona con el nervio óptico. Como no hay receptores de luz en este punto, ...