Iris (iris en latín)

Iris (iris en latín)

El iris es la parte colorida del ojo y es tan individual como una huella dactilar. El llamado iris o "apertura de color" del ojo puede aparecer en muchos tonos de gris, verde, azul o marrón debido a una distribución individual de los pigmentos.

Independientemente de su color, el iris regula la incidencia de la luz en el ojo mediante dos músculos. Puede contraerse o dilatarse en función de las condiciones de luz. Funciona como el iris de una cámara fotográfica: regula la luz que entra en la pupila, la apertura del ojo.

El 90% de las personas de todo el mundo tienen los ojos marrones. Junto con el gris y el azul, el verde es el color de ojos más raro, con sólo un 2%. El color del iris está determinado genéticamente: la predisposición a los ojos marrones es la más dominante. Así, la mayoría de las personas tienen ojos marrones, aunque los bebés suelen nacer con ojos azules.

Anatomía del ojo humano

Nervio óptico (lat. Nervus opticus) en el ojo.

El nervio óptico es el responsable de que la información de la retina llegue al cerebro. El haz de millones de fibras nerviosas convierte los estímulos luminosos de la retina en impulsos y los envía al ...

Carcasa interior del ojo

La cubierta interior es la retina. Sirve para recibir estímulos luminosos. Las impresiones luminosas se transmiten al cerebro a través del nervio óptico y se procesan allí.

Punto ciego (papila)

El llamado punto ciego es el punto del ojo donde la retina se interrumpe y se fusiona con el nervio óptico. Como no hay receptores de luz en este punto, ...