La luz entra en el ojo a través de la córnea, donde se transmite al cristalino y a la pupila. Por ello, la córnea también se denomina "ventana del ojo" y es una parte importante del sistema óptico.
El poder de refracción de la córnea es bastante fuerte, con unas 43 dioptrías, por lo que es un factor importante para crear una imagen en la retina. Gracias a sus estructuras tisulares finas y uniformes, la córnea es transparente y forma una cúpula cristalina en la superficie del ojo. Está protegida por los párpados.
Astigmatismo
Muchas personas tienen astigmatismo, una irregularidad natural de la córnea. Esto puede corregirse con gafas y lentes de contacto, pero también con cirugía ocular con láser y el uso de una lente artificial.
Anatomía del ojo humano
Nervio óptico (lat. Nervus opticus) en el ojo.
El nervio óptico es el responsable de que la información de la retina llegue al cerebro. El haz de millones de fibras nerviosas convierte los estímulos luminosos de la retina en impulsos y los envía al ...
					Carcasa interior del ojo
La cubierta interior es la retina. Sirve para recibir estímulos luminosos. Las impresiones luminosas se transmiten al cerebro a través del nervio óptico y se procesan allí.
					Punto ciego (papila)
El llamado punto ciego es el punto del ojo donde la retina se interrumpe y se fusiona con el nervio óptico. Como no hay receptores de luz en este punto, ...